ENFOQUE TERAPÉUTICO


Terapias contextuales o de tercera generación.

Juan Antonio Alonso encuentra en las terapias contextuales, también conocidas como de tercera generación, uno de los pilares fundamentales de su práctica terapéutica. Además de poseer un máster oficial en este ámbito, diferentes formaciones complementarias y numerosas horas de estudio, cuenta con una amplia experiencia en su aplicación.

Las diferentes técnicas terapéuticas agrupadas bajo esta denominación pueden considerarse la evolución más reciente de un enfoque más general: la terapia conductual. De manera simplificada, esta última se basa en los conocimientos científicos sobre los principios del aprendizaje humano, los cuelas han sido comprobados empíricamente.

Aprender a relacionarnos con lo que pensamos y sentimos.

 

De manera práctica, lo más destacado de las terapias contextuales radica en el intento de abordar las diferentes problemáticas a través de un cambio en nuestra relación con ellas. En otras palabras, el objetivo no es tanto eliminar, combatir o evitar los problemas, sino más bien comprenderlos desde una perspectiva diferente y, en consecuencia, responder a ellos de manera distinta. Esta aproximación, respaldada por evidencia empírica, ha demostrado ser más efectiva a medio y largo plazo.

 

Un conjunto de terapias con características en común.

  • La importancia está en la función de las cosas que hacemos, pensamos y sentimos, no tanto en la forma.
  • El desarrollo de la conciencia plena o mindfulness, de forma explícita o implícita, siempre está presente.
  • La aceptación, al igual que el concepto anterior, es de importancia capital. 
  • El concepto de valores o de tener una dirección en la vida significativa es también central.

Acepta aquello que no es posible modificar en tu vida, pero cambia lo que necesita y puede ser cambiado.

Numerosas terapias dentro de este enfoque. 


Terapias relacionadas con la teoría del apego.

 

Uno de los marcos teóricos más utilizados para explicar los sistemas psicológicos que llevan a las personas a vincularse con los demás desde su nacimiento es la conocida teoría del apego.

Esta teoría, que se integra perfectamente con técnicas provenientes de otras tradiciones, aporta también herramientas terapéuticas propias. Además, sus principios son ampliamente reconocidos en el campo de la psicoterapia en general.

Juan Antonio Alonso es un apasionado de esta teoría, lo que lo ha llevado a realizar diversas formaciones, estudiar de manera continua e integrarla en su práctica clínica con personas provenientes de diferentes orientaciones terapéuticas.

 


Diferentes formas de entender la psicología que aportan mucho.

En el trabajo de Juan Antonio Alonso, la influencia de otros enfoques terapéuticos y filosóficos es igualmente significativa. A las ya mencionadas, se suman escuelas como el psicoanálisis, algunas terapias sistémicas y humanistas, la psicología positiva, la transpersonal, y determinados aspectos de la filosofía occidental y oriental.

Todas estas perspectivas, que aportan formas diversas y complementarias de entender la psicoterapia, conforman de manera conjunta el estilo único de este psicólogo.